Grupos de investigación - FMP - Fundación Escuela Superior del Ministerio Público

Sobre

Los proyectos de investigación institucionales de la Facultad de Derecho de la Fundación Escuela Superior del Ministerio Público, vinculados a los grupos de investigación registrados en el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Mecanismos de tutela orientados a la efectividad de derechos públicos incondicionados y Mecanismos de tutela orientados a la efectividad de derechos transindividuales, correspondientes a las dos líneas de investigación), abarcan temas específicos para la organización y el desarrollo de actividades de investigación.

Los proyectos de investigación institucionales son coordinados por profesores doctores, o equivalentes, integrantes del plantel docente de la FMP, y pueden ser integrados por profesores y estudiantes de las carreras de posgrado, lato sensu y stricto sensu, como también por egresados, técnicos diplomados y colaboradores extranjeros;

 

Conozca los que han sido seleccionados hasta el momento:

SELECCIONADOS EN LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2025

Inscripciones abiertas hasta el 09/04/2025 para el grupo de investigación: DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS EN EL DERECHO PÚBLICO: LOS HORIZONTES DE MUTACIÓN DE ORDEN ADMINISTRATIVO-CONSTITUCIONAL”

 

Línea 1 - Mecanismos de Tutela orientados a la Efectividad de Derechos Públicos Incondicionados

Garantías Procesales de los bienes públicos indisponibles

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación que será desarrollada por el grupo pretende presentar el reconocimiento y la protección de los llamados bienes públicos incondicionados como una característica fundamental de las democracias constitucionales contemporáneas. Se investigarán las condiciones de legitimidad del ejercicio del poder público de coerción frente a su violación, así como los instrumentos procesales vinculados a este tema. En este contexto, se considera necesario confrontar la indispensable protección de los bienes públicos incondicionados con la instrumentalidad del proceso penal para tal propósito, adecuando la realidad social en torno a este tipo de criminalidad con los instrumentos procesales, tanto clásicos como modernos, disponibles.

Garantías Procesales de los bienes públicos indisponibles

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación que será desarrollada por el grupo pretende presentar el reconocimiento y la protección de los llamados bienes públicos incondicionados como una característica fundamental de las democracias constitucionales contemporáneas. Se investigarán las condiciones de legitimidad del ejercicio del poder público de coerción frente a su violación, así como los instrumentos procesales vinculados a este tema. En este contexto, se considera necesario confrontar la indispensable protección de los bienes públicos incondicionados con la instrumentalidad del proceso penal para tal propósito, adecuando la realidad social en torno a este tipo de criminalidad con los instrumentos procesales, tanto clásicos como modernos, disponibles.

Edital

Suscribirse

Marías, Clarisas, violencia y Derechos Humanos

Encuentros: Encuentros: A convenir

Discutir conceptos que nos permitan entender mejor el tema de la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Además, se buscará evidenciar los caminos y las luchas históricas por el reconocimiento de lo femenino, que permitieron elevar un asunto hasta entonces considerado del ámbito de las relaciones privadas (conyugales) a un tema de interés público y posible de ser estudiado académicamente.

Marías, Clarisas, violencia y Derechos Humanos

Encuentros: Encuentros: A convenir

Discutir conceptos que nos permitan entender mejor el tema de la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Además, se buscará evidenciar los caminos y las luchas históricas por el reconocimiento de lo femenino, que permitieron elevar un asunto hasta entonces considerado del ámbito de las relaciones privadas (conyugales) a un tema de interés público y posible de ser estudiado académicamente.

Edital

Suscribirse

Marías, Clarisas, violencia y Derechos Humanos

Encuentros: Encuentros: A convenir

Discutir conceptos que nos permitan entender mejor el tema de la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Además, se buscará evidenciar los caminos y las luchas históricas por el reconocimiento de lo femenino, que permitieron elevar un asunto hasta entonces considerado del ámbito de las relaciones privadas (conyugales) a un tema de interés público y posible de ser estudiado académicamente.

Marías, Clarisas, violencia y Derechos Humanos

Encuentros: Encuentros: A convenir

Discutir conceptos que nos permitan entender mejor el tema de la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Además, se buscará evidenciar los caminos y las luchas históricas por el reconocimiento de lo femenino, que permitieron elevar un asunto hasta entonces considerado del ámbito de las relaciones privadas (conyugales) a un tema de interés público y posible de ser estudiado académicamente.

Edital

Suscribirse

El derecho fundamental a la seguridad y su concreción en el marco de la tutela penal del orden económico

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación tiene como objetivo abordar la compleja relación de coexistencia entre el endurecimiento del sistema penal, por un lado, como manifestación del derecho fundamental a la seguridad, y los derechos y garantías fundamentales, por otro, en especial aquellos vinculados al derecho a la libertad, elemento estructural de la concepción de los Estados de Derecho. A partir de esta delimitación, se pretende elucidar las condiciones, posibilidades y límites de expansión del sistema punitivo a través del Derecho Penal y del Proceso Penal en la tutela de los bienes jurídicos transindividuales, con el objetivo de lograr una  posible nivelación entre la protección de la sociedad en su conjunto –y de sus individuos– y los derechos de libertad igualmente asegurados como derechos fundamentales, con especial énfasis en la tutela penal del orden económico.

El derecho fundamental a la seguridad y su concreción en el marco de la tutela penal del orden económico

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación tiene como objetivo abordar la compleja relación de coexistencia entre el endurecimiento del sistema penal, por un lado, como manifestación del derecho fundamental a la seguridad, y los derechos y garantías fundamentales, por otro, en especial aquellos vinculados al derecho a la libertad, elemento estructural de la concepción de los Estados de Derecho. A partir de esta delimitación, se pretende elucidar las condiciones, posibilidades y límites de expansión del sistema punitivo a través del Derecho Penal y del Proceso Penal en la tutela de los bienes jurídicos transindividuales, con el objetivo de lograr una  posible nivelación entre la protección de la sociedad en su conjunto –y de sus individuos– y los derechos de libertad igualmente asegurados como derechos fundamentales, con especial énfasis en la tutela penal del orden económico.

Edital

Suscribirse

Patologías Corruptivas

Encuentros: Encuentros: A convenir

Este proyecto de investigación se propone problematizar el tema de lo que denominamos PATOLOGÍAS CORRUPTIVAS, entendidas aquí como fenómenos de fundamentos múltiples y nexos causales diversos, abordados por distintos campos del conocimiento (filosofía, ciencia política, economía, sociología, antropología, ciencias jurídicas, etc.), cuya comprensión y definición no resulta sencilla, especialmente cuando se analizan en sus manifestaciones institucionales y sociales cotidianas.

Patologías Corruptivas

Encuentros: Encuentros: A convenir

Este proyecto de investigación se propone problematizar el tema de lo que denominamos PATOLOGÍAS CORRUPTIVAS, entendidas aquí como fenómenos de fundamentos múltiples y nexos causales diversos, abordados por distintos campos del conocimiento (filosofía, ciencia política, economía, sociología, antropología, ciencias jurídicas, etc.), cuya comprensión y definición no resulta sencilla, especialmente cuando se analizan en sus manifestaciones institucionales y sociales cotidianas.

Edital

Suscribirse

Línea 2 - Mecanismos de Tutela orientados a la Efectividad de Derechos Transindividuales

Colisión de derechos fundamentales en el marco del Derecho entendido como argumentación

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación busca enfrentar el problema de la racionalidad de la jurisprudencia. Entre los temas que deben examinarse, se destaca: ¿las decisiones judiciales pueden ser justificadas racionalmente? ¿Las teorías de la argumentación jurídica conocidas hasta el momento presentan elementos suficientes como para que pueda hablarse de una justificación racional, más allá de los casos de justificación deductiva propios del proceso de subsunción? ¿Es posible explicar racionalmente la aplicación del principio de proporcionalidad en el ámbito de la concreción de los derechos fundamentales? ¿Los juicios de valor, comúnmente empleados en la fundamentación de las decisiones judiciales por parte de los jueces, no imposibilitan una fundamentación racional de dichas decisiones?

Colisión de derechos fundamentales en el marco del Derecho entendido como argumentación

Encuentros: Encuentros: A convenir

La investigación busca enfrentar el problema de la racionalidad de la jurisprudencia. Entre los temas que deben examinarse, se destaca: ¿las decisiones judiciales pueden ser justificadas racionalmente? ¿Las teorías de la argumentación jurídica conocidas hasta el momento presentan elementos suficientes como para que pueda hablarse de una justificación racional, más allá de los casos de justificación deductiva propios del proceso de subsunción? ¿Es posible explicar racionalmente la aplicación del principio de proporcionalidad en el ámbito de la concreción de los derechos fundamentales? ¿Los juicios de valor, comúnmente empleados en la fundamentación de las decisiones judiciales por parte de los jueces, no imposibilitan una fundamentación racional de dichas decisiones?

Edital

Suscribirse

Teoría del Derecho: de la academia a la práctica

Encuentros: Encuentros: A convenir

El proyecto busca investigar las principales teorías contemporáneas con respecto al concepto de Derecho, como también los límites y las posibilidades de que la reflexión teórica influya e ilumine la práctica jurídica (en especial: el proceso jurisdiccional, la decisión judicial y la delimitación del papel y la responsabilidad del Poder Judicial en las democracias constitucionales).

Teoría del Derecho: de la academia a la práctica

Encuentros: Encuentros: A convenir

El proyecto busca investigar las principales teorías contemporáneas con respecto al concepto de Derecho, como también los límites y las posibilidades de que la reflexión teórica influya e ilumine la práctica jurídica (en especial: el proceso jurisdiccional, la decisión judicial y la delimitación del papel y la responsabilidad del Poder Judicial en las democracias constitucionales).

Edital

Suscribirse

Familia, Sucesiones, Niños y Adolescentes, y la Constitución Federal

Encuentros: Encuentros: A convenir

El proyecto tiene como objetivo analizar la familia como base de la sociedad y núcleo titular de especial protección por parte del Estado. Buscará, entonces, debatir la protección de los integrantes de la unidad familiar, con énfasis en la salvaguarda de los derechos transindividuales relacionados con las vulnerabilidades derivadas del género, la orientación sexual, así como la efectividad de la Protección Integral de Niños, Adolescentes, Jóvenes y Personas Mayores.

Familia, Sucesiones, Niños y Adolescentes, y la Constitución Federal

Encuentros: Encuentros: A convenir

El proyecto tiene como objetivo analizar la familia como base de la sociedad y núcleo titular de especial protección por parte del Estado. Buscará, entonces, debatir la protección de los integrantes de la unidad familiar, con énfasis en la salvaguarda de los derechos transindividuales relacionados con las vulnerabilidades derivadas del género, la orientación sexual, así como la efectividad de la Protección Integral de Niños, Adolescentes, Jóvenes y Personas Mayores.

Edital

Suscribirse

Constitución, Cine y Literatura

Encuentros: Encuentros: A convenir

Este proyecto de investigación propone un análisis interdisciplinario que busca comprender las relaciones entre la Constitución, la literatura y el cine. A través de la intersección de estos campos, se pretende investigar cómo las normas constitucionales influyen en la producción cultural y cómo, a su vez, la literatura y el cine pueden contribuir a la construcción de una conciencia crítica sobre el orden jurídico. La Constitución, como expresión máxima del ordenamiento jurídico, establece los fundamentos de una sociedad. La literatura y el cine, por su parte, son poderosos medios de expresión que pueden tanto reflejar la realidad social como moldearla. Al analizar la interacción entre estos campos, se busca comprender cómo la cultura influye y es influida por las normas jurídicas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Constitución, Cine y Literatura

Encuentros: Encuentros: A convenir

Este proyecto de investigación propone un análisis interdisciplinario que busca comprender las relaciones entre la Constitución, la literatura y el cine. A través de la intersección de estos campos, se pretende investigar cómo las normas constitucionales influyen en la producción cultural y cómo, a su vez, la literatura y el cine pueden contribuir a la construcción de una conciencia crítica sobre el orden jurídico. La Constitución, como expresión máxima del ordenamiento jurídico, establece los fundamentos de una sociedad. La literatura y el cine, por su parte, son poderosos medios de expresión que pueden tanto reflejar la realidad social como moldearla. Al analizar la interacción entre estos campos, se busca comprender cómo la cultura influye y es influida por las normas jurídicas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Edital

Suscribirse

Proceso y Constitución

Encuentros: Encuentros: A convenir

I – SUMILLA

Tutela constitucional del proceso y derecho procesal constitucional.

 

III – OBJETIVO GENERAL

Estudiar técnicas adecuadas y efectivas para evitar o solucionar conflictos con base en los valores y las normas fundamentales establecidos en la Constitución Federal.

Proceso y Constitución

Encuentros: Encuentros: A convenir

I – SUMILLA

Tutela constitucional del proceso y derecho procesal constitucional.

 

III – OBJETIVO GENERAL

Estudiar técnicas adecuadas y efectivas para evitar o solucionar conflictos con base en los valores y las normas fundamentales establecidos en la Constitución Federal.

Edital

Suscribirse

La Protección del Consumidor como Derecho Fundamental

Encuentros: Encuentros: A convenir

Los cambios que han ocurrido en el mercado de consumo durante los últimos años han afectado fuertemente la cátedra y la interpretación de diversas situaciones que se presentan en la sociedad de consumo. La tecnología ha sido una gran impulsora de transformaciones, ya que, si bien ha traído celeridad y simplificación en las relaciones, también ha planteado nuevos interrogantes y problemas que deben ser abordados por el Derecho. Así, frente a la inequívoca vulnerabilidad del consumidor, se hace necesaria una adecuada reflexión sobre estos nuevos conflictos que han sido sometidos al Poder Judicial y que exigen un análisis cauteloso.

La presente investigación busca estudiar nuevas situaciones que han sido actualmente examinadas por los Tribunales y por la Doctrina en el ámbito del Derecho del Consumidor.

La Protección del Consumidor como Derecho Fundamental

Encuentros: Encuentros: A convenir

Los cambios que han ocurrido en el mercado de consumo durante los últimos años han afectado fuertemente la cátedra y la interpretación de diversas situaciones que se presentan en la sociedad de consumo. La tecnología ha sido una gran impulsora de transformaciones, ya que, si bien ha traído celeridad y simplificación en las relaciones, también ha planteado nuevos interrogantes y problemas que deben ser abordados por el Derecho. Así, frente a la inequívoca vulnerabilidad del consumidor, se hace necesaria una adecuada reflexión sobre estos nuevos conflictos que han sido sometidos al Poder Judicial y que exigen un análisis cauteloso.

La presente investigación busca estudiar nuevas situaciones que han sido actualmente examinadas por los Tribunales y por la Doctrina en el ámbito del Derecho del Consumidor.

Edital

Suscribirse

Desafíos Contemporáneos en el Derecho Público: Los Horizontes de Mutación del Orden Administrativo-Constitucional

Encuentros: Encuentros: quincenalmente, los lunes, de las 17:30 a las 18:30

Desafíos Contemporáneos en el Derecho Público: los horizontes de mutación del orden administrativo-constitucional. Impactos de los nuevos fenómenos en el Derecho Constitucional, en la matriz constitucional de los derechos, en el Derecho Administrativo y en el Derecho Digital. Averiguación de las condiciones óptimas de las respuestas estatales frente a escenarios de emergencia. Máxima conservación de los derechos fundamentales a través de las actuaciones estatales y las respuestas del poder público.

Grupo de Investigación del Prof. Dr. Anizio con el Prof. Me. Lucas Moreschi Paulo.

Desafíos Contemporáneos en el Derecho Público: Los Horizontes de Mutación del Orden Administrativo-Constitucional

Encuentros: Encuentros: quincenalmente, los lunes, de las 17:30 a las 18:30

Desafíos Contemporáneos en el Derecho Público: los horizontes de mutación del orden administrativo-constitucional. Impactos de los nuevos fenómenos en el Derecho Constitucional, en la matriz constitucional de los derechos, en el Derecho Administrativo y en el Derecho Digital. Averiguación de las condiciones óptimas de las respuestas estatales frente a escenarios de emergencia. Máxima conservación de los derechos fundamentales a través de las actuaciones estatales y las respuestas del poder público.

Grupo de Investigación del Prof. Dr. Anizio con el Prof. Me. Lucas Moreschi Paulo.

Edital

Suscribirse

Derecho Urbanístico y Derecho a la Ciudad

Encuentros: Encuentros: A convenir

El Grupo de Investigación en Derecho Urbanístico y derecho a la ciudad, liderado por la Dra. Betânia de Moraes Alfonsin, fue fundado en 2009 y ya ha realizado más de 15 investigaciones, teniendo como hilo conductor el derecho a la ciudad sostenible. Cada año el grupo formula un problema de investigación y se dedica a elucidarlo utilizando bases bibliográficas, fuentes documentales y produciendo documentación directa mediante el uso de técnicas de investigación como la realización de entrevistas. De carácter interdisciplinario, el grupo mantiene una composición interinstitucional y reúne investigadores e investigadoras de la carrera de grado, especialistas, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado, doctores y doctoras. Todas las investigaciones realizadas se publican en periódicos científicos y obras colectivas, tales como El derecho a la ciudad como agenda de investigación”. Las investigaciones tienen una duración de uno a dos años y, actualmente, el grupo se dedica a una investigación iniciada en 2024, por lo que hasta 2026 no recibirá nuevos integrantes.

Derecho Urbanístico y Derecho a la Ciudad

Encuentros: Encuentros: A convenir

El Grupo de Investigación en Derecho Urbanístico y derecho a la ciudad, liderado por la Dra. Betânia de Moraes Alfonsin, fue fundado en 2009 y ya ha realizado más de 15 investigaciones, teniendo como hilo conductor el derecho a la ciudad sostenible. Cada año el grupo formula un problema de investigación y se dedica a elucidarlo utilizando bases bibliográficas, fuentes documentales y produciendo documentación directa mediante el uso de técnicas de investigación como la realización de entrevistas. De carácter interdisciplinario, el grupo mantiene una composición interinstitucional y reúne investigadores e investigadoras de la carrera de grado, especialistas, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado, doctores y doctoras. Todas las investigaciones realizadas se publican en periódicos científicos y obras colectivas, tales como El derecho a la ciudad como agenda de investigación”. Las investigaciones tienen una duración de uno a dos años y, actualmente, el grupo se dedica a una investigación iniciada en 2024, por lo que hasta 2026 no recibirá nuevos integrantes.

Edital

Suscribirse

Anos anteriores

Contacto

Ficou com algum dúvida? Entre em contato conosco preenchendo o formulário.

    link whatsapp